viernes, 6 de mayo de 2016

UTATLAN



Santa Lucía Utatlán (Santa Lucía: en honor a Santa Lucía de Siracusa.Utatlán: del náhuatl se traduce como bambusa arundinacea que quiere decir «Lugar donde abunda bambú»)3 es un municipio del departamento de Sololáde la región sur-occidente de la República de Guatemala.4
Los primeros pobladores que habitaron el municipio eran procedentes del municipio de Santa Cruz del Quiché del departamento de El Quiché y decidieron nombrarla "Santa Lucía Utatlán", un nombre que iba contra la naturaleza del territorio, ya que "Utatlán" quiere decir "Lugar donde abunda bambú", pero decidieron llamarla así porque el lugar donde venían si había mucho bambú.5
Se desconoce cual fue la fecha de fundación del municipio al igual que los demás municipios que se formaron en épocas antiguas. Según Fray Francisco de Zuasa, el municipio ya había existido en el siglo XVII, según el archivo que escribió en el año 1689 San Lucía Ututlán era uno de los muchos pueblos que dependían de la ciudad capital llamada "Nuestra Señora de la Asunción de Tecplán Atitlán" el cual se situaba en las altas montañas del departamento de Sololá.6
Fue conocido con el nombre de "Santa Lucia Ustatán" en la época colonial. En los años 1768 a 1770 Guatemala tuvo la visita del arzobispo Pedro Cortéz y Larraz, durante esa época habló sobre el municipio de Santa Lucía Utatlán mencionando las cosechas que los pobladores habían sembrado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario