Quiriguá es un yacimiento arqueológico perteneciente a la antiguacivilización maya,
ubicado en el departamento de Izabal en el nor-oriente deGuatemala. Es un
yacimiento de tamaño medio, con una superficie de aproximadamente 3 km²,
situado a lo largo del curso inferior del río Motagua,1 con su centro ceremonial ubicado a 1 km de
la orilla norte del río.2 Durante el Período
Clásico de la
civilización maya (200-900 d. C.),
Quiriguá se encontraba en la confluencia de varias importantes rutas
comerciales. El sitio fue ocupado desde 200 d. C. y la construcción de la
acrópolis comenzó alrededor de 550 d. C. Un auge de construcciones
impresionantes se inició en el siglo viii, hasta que se detuvo toda actividad de
construcción alrededor de 850 d. C., a excepción de un breve periodo de
reocupación en el Posclásico Temprano (c. 900 - c. 1200). Quiriguá comparte su
estilo arquitectónico y escultórico con la ciudad cercana deCopán, cuya
historia está estrechamente entrelazada con la de Quirigua.
La rápida expansión de Quiriguá
en el siglo viii estaba ligada a la victoria militar
del rey K'ak' Tiliw Chan Yopaat sobre Copán en 738. Después de su
derrota, el rey más importante de Copán Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil (o «18 conejo»), fue capturado y luego
sacrificado en la Gran Plaza de Quiriguá.4Previamente
Quiriguá había sido un estado vasallo de Copán, pero tras su victoria logró su
independencia.
La arquitectura ceremonial de Quiriguá es
relativamente modesta, pero la importancia del sitio radica en la riqueza de su
escultura, incluyendo los monumentos de piedra más altos erigidos en el Nuevo Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario