El Mirador se encuentra en la Reserva
de la Biosfera Maya, y solamente se puede acceder por helicóptero —en un vuelo de
30 minutos desde elAeropuerto Internacional Mundo Maya— o desde la aldea de
Carmelita —localizada 37 km
al sur del sitio arqueológico—, en un viaje de dos días caminando en jornadas
de nueve horas diarias entre la selva. Dicha reserva está ubicada en el extremo
norte de la República de Guatemala, a 90 km de la Isla de Flores, en
jurisdicción del municipio de San Andrés, departamento
de El Petén.
El
Mirador se encuentra ubicado a orillas del bajo «La Jarrilla» y éste fue muy
importante para el desarrollo del lugar desde que los primeros habitantes lo
poblaron pues fue utilizado como recurso de captación de agua pluvial y drenaje
mayor. El bajo «La Jarrilla» también fue una fuente para la extracción de arcillas
para construir sus estructuras y para elaborar su alfarería. En el área también hay
pantanos, pequeños lagos y lagunas, y elevaciones promedio de 100 m de altura
formada por carbonatos, rocas clásticas, carbonatos antigénicos y anhidritas
precipitadas. El relieve del terreno
consiste de tierras bajas extensas o bajos con pendientes y suelos
relativamente bien drenados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario