viernes, 6 de mayo de 2016

AGUATECAS DOS PILAS Y CEIBAL





Casa Es aún enigmático ya que los indicios evidencian un ataque a la ciudad, de hecho del incendiándola Kinich Pa Wits en Maya, Aguateca es el sitio arqueológico con más estructuras reconstruídas en Sayaxché, Petén. Una hora en bote desde el embarcadero llevan directo al lugar y ahi, una caminata por el antiguo reino maya.
Gobernante, Grupo Palacio. Foto Mayan Master
En Petén no solo Tikal y Yaxhá son sitios arqueológicos prominentes. Ceibal, Cancuén y Aguateca resaltan entre otros. Aguateca es de los más accesibles y con más estructuras restauradas. Se llega en menos de una hora en lancha desde Sayaxché, a 28 kilómetros de distancia. 

Forma parte del grupo del Petexbatún donde también se encuentra Dos Pilas, Tamarindito y Arroyo de Piedra. Alcanzó los 4,500 habitantes y mantuvo una relación directa con Dos Pilas, una ciudad fundada por realeza de Tikal. Pero más tarde en el 761 d.C. su gobierno es derrotado y la realeza huye hacia Aguateca.
Grupo Palacio, formado por estructuras abovedadas.
Posee 704 edificaciones. Su ocupación se ubica desde el Preclásico hacia el Clásico Tardío, desde el 100 al 810 d.C.

Como las ciudades del área del Petexbatún, se ubica a poca distancia del afluente, a aproximados 80 metros.

Posee un acantilado o grieta enorme que fue utilizada como parte vital de sus defensas, haciendo difícil a sus enemigos el acercarse a la ciudad y palacios reales.

Cuenta también con un puente realizado por los mayas que es poco perceptible pero es en realidad obra de la mano de los antiguos habitantes. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario